Centro Histórico
Recorrer el Centro Histórico de la ciudad de Zacatecas, Patrimonio Mundial: visitar la Catedral, la Plaza de Armas y el Callejón de Ojuelos.
Zacatecas se localiza en la región centro-norte de México, en la Mesa Central. Su capital, la ciudad de Zacatecas, se asienta en un valle rodeado por cerros de color rojizo,lerdo y morado, testigos de su pasado minero. Fundada en 1546 por Francisco de Ibarra, la ciudad creció rápidamente gracias a la extracción de plata, convirtiéndose en uno de los principales centros de la Nueva España.
El estado posee una geografía variada: al norte se extienden llanuras semiáridas, mientras que al sur se elevan sierras como la Falcón y el Pinos, con bosques de pino-encino. El clima varía de templado seco a semiárido, favoreciendo cultivos de frijol, maíz y haba. La minería sigue vigente en municipios como Fresnillo y Sombrerete, pero la economía se ha diversificado hacia la agricultura, la ganadería y el turismo.
Culturalmente, Zacatecas destaca por su tradición minera, su arquitectura barroca (como la catedral en cantera rosa) y la celebración de eventos como la Feria Nacional de Zacatecas en septiembre. La gastronomía local incluye la tostada de asado de boda, el picadillo de quelites y la cajeta de cabra. Además, mantiene viva la música de tamborazo y las danzas tradicionales como los Matachines.
Pueblo Mágico desde 2015, conocido como la “Sultana del Río”. Conserva casonas coloniales, la Parroquia de San Miguel Arcángel y antiguos templos. Cada año se celebra la Feria de la Primavera y la tradicional tambora jerezana. La Plaza de Armas, rodeada de quiosco y faroles, es el punto de encuentro cultural. En los alrededores se encuentran viñedos con degustaciones de vino zacatecano.
Pueblo Mágico desde 2015, fundado en 1531 y cuna de la famosa Adelita. Su centro histórico conserva la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y calles empedradas. Destaca la celebración de La Guadalupana en diciembre y el Festival de la Charreada. En las cercanías están los manantiales de “Los Teúlitos” y rutas para observar flora endémica.
Pueblo Mágico desde 2012, destaca por su arquitectura virreinal y su templo de Guadalupe en cantera verde. Fue un importante centro minero en el siglo XVIII. La Plaza Bicentenario y el Teatro Juárez son puntos emblemáticos. Cercano al pueblo se encuentra la Mina El Edén, hoy museo subterráneo, y rutas de ecoturismo en la Sierra de Órganos.
Pueblo Mágico desde 2012, apodado “La Esquina Chiquita de México” por su ubicación entre Zacatecas, Jalisco y Aguascalientes. Conserva una plaza central con kiosco y el Monumento a la Tostada. Cada octubre se celebra la Feria Nacional de la Tostada. En los alrededores hay manantiales termales en “Los Hervores” y senderos para ciclismo de montaña.
Recorrer el Centro Histórico de la ciudad de Zacatecas, Patrimonio Mundial: visitar la Catedral, la Plaza de Armas y el Callejón de Ojuelos.
Subir al Cerro de la Bufa para disfrutar de vistas panorámicas y conocer el Museo de la Toma de Zacatecas.
Descender a la Mina El Edén y recorrer galerías subterráneas que muestran la minería colonial.
Tomar el teleférico que une el Centro Histórico con el Cerro del Grillo, admirando el paisaje urbano y montañoso.
Visitar la Ruta de la Plata en Fresnillo: el Museo de la Mina, la Parroquia de Plateros y balnearios termales en la región.
Explorar la Zona Arqueológica La Quemada: vestigios prehispánicos a 45 km de Zacatecas capital, con pirámides y murallas.
Conocer la Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Asunción en Sombrerete y asistir a sus conciertos de órgano barroco.
Visitar Jerez: admirar sus portales, el Museo Manuel Felguérez y asistir a la Tambora Jerezana.
Disfrutar de las aguas termales en “Los Hervores” (Pinos) y “El Ancón” (Fresnillo) para relajarse en pozas naturales.
Probar la gastronomía local: gorditas de horno, asado de boda zacatecano, enchiladas mineras y tejuino.