Información General
Tlaxcala, el estado más pequeño de la República Mexicana, se sitúa en el centro del país, rodeado por Puebla y cercano a la ciudad de México. Su capital, la ciudad de Tlaxcala de Xicohténcatl, conserva numerosas iglesias coloniales y conventos del siglo XVI. A lo largo de su territorio se extienden valles fértiles y montañas bajas que favorecen el cultivo de maíz, cebada y hortalizas.
Históricamente, Tlaxcala fue aliado de Hernán Cortés durante la Conquista y jugó un papel clave en la Guerra de Independencia. Hoy en día, su economía combina la agricultura, la industria ligera (textil y fabricación de autopartes), y un creciente sector turístico. Su clima es templado, con lluvias en verano, lo que propicia ferias agrícolas y festivales religiosos durante todo el año.
La cultura tlaxcalteca se expresa en danzas como los Huehues de Tlaxcala, las ceremonias en honor a San José en Huamantla y las ofrendas del Día de Muertos, que tienen gran tradición en la región. Además, el estado conserva lenguas indígenas como el náhuatl y el otomí en varias comunidades rurales.
Pueblos Mágicos de Tlaxcala

Huamantla
Pueblo Mágico desde 2013, Huamantla es famoso por su Feria de Huamantla y el “Huamantlada” donde toros corren por la ciudad. Conserva la Basílica de Nuestra Señora de la Caridad y casonas coloniales en su centro histórico. Cada agosto se colocan tapetes de aserrín y flores durante la “Noche que Nadie Duerme”. Además, el Museo Nacional del Títere exhibe cientos de marionetas tradicionales y contemporáneas.
Atractivos y Actividades Recomendadas
- Recorrer la ciudad de Tlaxcala: visitar la Catedral, el Exconvento de San Francisco y la Plaza de la Constitución con su kiosco octogonal.
- Subir al Cerro de La Malinche, donde se encuentra el Parque Nacional Malinche, para hacer senderismo y contemplar vistas panorámicas.
- Conocer el sitio arqueológico Cacaxtla, famoso por sus murales con escenas de la cultura Olmeca-Xicalanca.
- Visitar la ex Hacienda de Cuahuixmatlac y la presa de la Carioca para paseos en lancha y actividades acuáticas.
- Asistir a la Feria de Huamantla en agosto y presenciar la elaboración de tapetes florales en las calles principales.
- Explorar la Cascada de Totoloxía, ubicada cerca de San Pablo del Monte, donde se puede nadar en pozas rodeadas de vegetación.
- Probar la gastronomía local: mole prieto, queso de rancho, pulque y tlacoyos de frijol en mercados tradicionales.
- Descubrir el Museo de la Memoria en Tlaxco, con exhibiciones de historia regional y arte popular tlaxcalteca.
- Conocer la Iglesia y el Centro de las Artes de Tlaxcala, un espacio cultural en un antiguo convento franciscano.
- Recorrer la ruta del mezcal en Apizaco, donde pequeñas palenques ofrecen degustaciones de agave.
Datos Curiosos
- Tlaxcala fue el único estado que no permitió el paso de tropas realistas durante la Guerra de Independencia gracias a su compromiso con los insurgentes.
- En Huamantla se celebra el “Huamantlada” en honor a la Virgen de la Caridad, una tradición similar a los encierros taurinos de España.
- La Malinche, volcán sagrado para varias culturas, recibe visitantes de todo México para practicantes de montañismo y ecoturismo.
- Tlaxcala conserva una de las pocas danzas de huehues que se bailan durante Carnaval, con trajes coloridos y máscaras talladas a mano.
- El Museo Nacional del Títere en Huamantla es único en América Latina y cuenta con colecciones de marionetas de más de 50 países.