Información General
Tamaulipas se ubica en el noreste de México, colindando al norte con el estado de Texas (Estados Unidos), al este con el Golfo de México, al sur con Veracruz y San Luis Potosí, y al oeste con Nuevo León. Su capital es Ciudad Victoria, mientras que ciudades como Tampico, Reynosa y Matamoros destacan por su actividad industrial y portuaria.
El estado combina llanuras costeras, vegas fértiles y zonas semidesérticas en el interior. Geográficamente, lo atraviesan ríos importantes como el Bravo, Soto la Marina y Pánuco. El litoral tamaulipeco ofrece playas, marismas y reservas naturales; por su parte, el sur alberga selvas y manglares.
Económicamente, Tamaulipas se sustenta en la industria petrolera y petroquímica (predominante en Ciudad Madero y Altamira), el comercio fronterizo, la agricultura (citrus, granos y hortalizas), la ganadería y la pesca. Culturalmente, conviven tradiciones huastecas, mexicanas y norteñas, visibles en sus festividades, música (norteño, huapango) y gastronomía (tortillas de harina, cabrito, mariscos del Golfo).
Pueblos Mágicos de Tamaulipas

Tula
Pueblo Mágico desde 2011, considerado la ciudad más antigua de Tamaulipas. Destaca por su arquitectura del periodo porfiriano, sus casonas coloniales y la tradición artesanal de la “cuera” (prenda de cuero típica). En las cercanías se encuentra la zona arqueológica de Tammapul, hogar de la pirámide prehispánica El Cuizillo, y el santuario de El Contadero, punto de peregrinación.

Mier
Pueblo Mágico desde 2007, asentado junto al Río Bravo en la llamada “Frontera Chica”. Su arquitectura colonial se refleja en plazas y templos; fue escenario del histórico “Ejército de Mier”. Entre los atractivos cercanos están la presa Falcón, ideal para pesca deportiva, y el poblado fantasma de San Carlos, afectado por la creación de la presa.
Atractivos y Actividades Recomendadas
- Recorrer el Malecón de Tampico y su faro, disfrutando vistas al Golfo de México y la arquitectura neoclásica en el centro histórico.
- Visitar el Parque Ecológico Laguna Madre en Altamira para observación de aves y ecoturismo en los humedales costeros.
- Conocer Ciudad Victoria: la Catedral, el Museo de Arte Contemporáneo (MUART) y el Parque Nacional El Cielo, reserva de bosques nubosos.
- Practicar pesca deportiva en la presa Falcón o en el río Soto la Marina, sitio reconocido por la captura de lobina negra.
- Explorar el Pueblo Mágico de Tula: recorrer sus casonas coloniales, asistir a talleres de la cuera y visitar Tammapul.
- Adentrarse en la Reserva de la Biosfera El Cielo para avistamiento de aves, recorridos en senderos y cascadas en la Sierra Madre Oriental.
- Conocer el Pueblo Mágico de Mier: admirar la plaza principal, el templo de San Felipe de Jesús y pasear por las riveras del Bravo.
- Disfrutar de la gastronomía local: cabrito al pastor, machacado con huevo, mariscos frescos y tortillas de harina en ranchos tradicionales.
- Recorrer las ruinas arqueológicas de El Sabinito, cerca de Tampico, vestigio de la cultura huasteca prehispánica.
- Relajarse en las playas de Miramar en Ciudad Madero o Playa Bagdad en Altamira para nadar, tomar el sol y practicar deportes acuáticos.
Datos Curiosos
- El nombre “Tamaulipas” proviene del náhuatl “Tamaholipa”, que se interpreta como “lugar de las altas palmas filipinas” o “lugar de los huacales de palma”.
- La cuera de Tula, prenda de cuero bordado, es considerada Patrimonio Cultural Inmaterial del estado y se fabrica con técnicas heredadas por artesanos locales.
- La presa Falcón, construida en la confluencia del Bravo y el río Pecos, abarca territorio compartido con Estados Unidos y es una de las grandes reservas de agua dulce de la región.
- El Cielo, al sur de Ciudad Victoria, es una de las pocas zonas nubladas de la Sierra Madre Oriental, con bosques templados donde conviven especies como el puma y la guacamaya verde.
- En Mier tuvo lugar el famoso “Ejército de Mier” durante la Guerra México-Texas; aún se celebra en la localidad la conmemoración de aquel suceso histórico.