Información General
Tabasco se ubica en el sureste de México, limitando al norte con el Golfo de México, al este con Campeche, al sur con Chiapas y al oeste con Veracruz. Su capital, Villahermosa, es un centro urbano rodeado de ríos, lagunas y pantanos. El estado se caracteriza por un clima cálido-húmedo, selvas tropicales exuberantes y una extensa red de áreas fluviales, encabezadas por el río Grijalva y el río Usumacinta.
La economía de Tabasco sustenta gran parte de sus ingresos en la industria petrolera y petroquímica, con yacimientos en la región de Comalcalco y Cárdenas. También destaca la agricultura, especialmente el cultivo de cacao (Tabasco aporta una proporción significativa del cacao nacional), plátano, arroz y palma de aceite. La pesca y la ganadería extensiva complementan la actividad económica local.
Culturalmente, Tabasco conserva raíces mayas (los chontales) y olmecas, manifestadas en sitios arqueológicos como La Venta y Tres Zapotes. Las tradiciones gastronómicas incluyen el pejelagarto asado, el pescado a la talla y pozol. Cada año se celebra el Carnaval de Villahermosa y la Feria Tabasco, donde se muestran artesanías, música regional y danzas tradicionales.
Pueblos Mágicos de Tabasco

Comalcalco
Pueblo Mágico desde 2010, famoso por ser la única ciudad maya que utilizó ladrillos de barro para sus construcciones. Su zona arqueológica cuenta con restos de templos, pirámides y casas; destaca el Museo de Sitio donde se exhiben piezas cerámicas y utensilios de uso cotidiano. Además, es cuna de la producción tradicional de chocolate, heredada de la cultura maya.

Tapijulapa
Pueblo Mágico desde 2010, enclavado entre la selva y el río Oxolotán. Sus calles empedradas y las construcciones con tejas de barro rojo ofrecen un ambiente pintoresco. Destacan la Iglesia de San Miguel Arcángel y el Puente de Tapijulapa. Cerca se encuentran pozas y cascadas, ideales para nadar y practicar ecoturismo en un entorno boscoso.
Atractivos y Actividades Recomendadas
- Visitar el Parque-Museo La Venta en Villahermosa para ver las cabezas olmecas, la pirámide de basura y la fauna local en un entorno selvático.
- Recorrer el Malecón Carlos A. Madrazo en Villahermosa, disfrutando de esculturas, áreas verdes y vistas al río Grijalva.
- Explorar la zona arqueológica de Comalcalco con guía local, recorriendo templos, plazas ceremoniales y el museo adyacente.
- Deslizarse en kayak o lancha por el río Usumacinta para admirar la flora y fauna de la selva tabasqueña.
- Conocer la Reserva Ecológica Yumká, con senderos, mariposario y un mariposario, ubicado a las afueras de Villahermosa.
- Visitar las Cascadas de Micos, cerca de Huimanguillo, y disfrutar de sus pozas naturales en medio de la vegetación tropical.
- Descubrir Tapijulapa: visitar el Puente colgante, nadar en las pozas de agua cristalina y degustar platillos típicos junto al río Oxolotán.
- Adentrarse en el Cañón del Usumacinta y realizar excursiones en lancha para observación de aves y cocodrilos.
- Probar la gastronomía local: pejelagarto a la parrilla, pescado a la talla, tamales de chipilín y pozol servido en jícara.
- Conocer el Jardín Botánico y Xanadu Tabasco en Villahermosa, un espacio de orquídeas y plantas tropicales con senderos interpretativos.
Datos Curiosos
- Tabasco produce aproximadamente el 40% del cacao de México, actividad que tiene sus raíces en las antiguas culturas mayas.
- La Venta alberga una de las colecciones más importantes de esculturas olmecas, incluyendo múltiples cabezas colosales de más de una tonelada cada una.
- El estado tiene una red de ríos y canales que suman más de 8,000 km, lo que le ha valido el sobrenombre de “País de las Aguas”.
- En Tapijulapa, las construcciones tradicionales utilizan teja roja de barro, fabricada artesanalmente por familias locales.
- Villahermosa se construyó originalmente sobre un terreno inundable; sus calles y plazas se diseñaron para soportar crecidas de río.