Aldanaak

Información General

Nayarit, en la región del Pacífico mexicano, limita al sur con Jalisco y al norte con Sinaloa. Su capital, Tepic, conocida como “La Ciudad de las Flores”, combina tradiciones indígenas (sobre todo huicholes) con arquitectura colonial. El estado abarca litorales extensos, incluyendo Bahía de Banderas y la costa norte, con localidades como San Blas, destacadas por su historia marítima y playas doradas.

En el corredor costero, Punta Mita y Litibú ofrecen áreas turísticas de lujo, mientras que Sayulita atrae a surfistas y visitantes con un ambiente bohemio. Las Islas Marietas, frente a la costa de Punta de Mita, forman la Reserva de la Biosfera Islas Marietas, famosa por la Playa Escondida. En el interior, se extienden zonas montañosas habitadas por comunidades huicholas que conservan su arte y cultura. La Sierra de San Juan y la Sierra Madre Occidental albergan paisajes de selvas, ríos y cascadas que contrasta con el clima cálido-cálido de la costa.

La economía de Nayarit se basa en la agricultura (arroz, caña de azúcar, plátano), la pesca artesanal en ríos y mar, el turismo de sol y playa, así como en la artesanía huichol, reconocida internacionalmente por sus chaquiras y bordados. Tepic, con su hospitalidad, sirve de puerta a la exploración de sitios arqueológicos como La Soledad de Maciel y la zona huichol en Jesús María.

Pueblos Mágicos de Nayarit

Vista panorámica del Volcán Ceboruco desde Jala

Jala

Pueblo Mágico desde 2012, Jala se ubica a los pies del Volcán Ceboruco. Conocido por su producción de chile de Jala (tipo poblano), ofrece paisajes de sierras y ríos cristalinos. Su plaza principal conserva casonas coloniales y la Parroquia de San Martín de Tours. Cada noviembre celebra la Feria del Chile en honor a esta variedad emblemática.

Fuerte de San Blas y estuario al atardecer

San Blas

Pueblo Mágico desde 2002, San Blas fue uno de los primeros puertos de la Nueva España. Destaca por su Estuario de San Blas, hogar de manglares y aves migratorias, y por el Fuerte de Santiago, erigido en 1747. Sus calles empedradas, el malecón y la Laguna del Coyote invitan a recorrer su pasado pirata y disfrutar de mariscos frescos. Cada febrero acoge el Festival del Mango, celebrado con música, ferias artesanales y rodeos.

Atractivos y Actividades Recomendadas

Estuario de San Blas

Navegar para avistar aves, cocodrilos y recorridos en lancha por manglares.

Islas Marietas

Buceo y snorkel en la Reserva de la Biosfera, conociendo la famosa Playa Escondida.

Surf y artesanía

Surf en Sayulita, Punta Mita o San Pancho; tiendas de artesanía y cafeterías bohemias.

Gastronomía costera

Ceviche nayarita, pescado zarandeado y camarones al coco en Guayabitos.

Volcán Ceboruco

Ascenso desde Jala para observar cráter, fumarolas y paisajes volcánicos.

Cultura Huichol

En San Andrés Cohamiata o Jesús María: bordados de chaquiras, ceremonias y arte tradicional.

Balnearios termales

Santa María del Oro: lago circular con aguas templadas rodeado de selva.

Zona Arqueológica La Soledad de Maciel

Vestigios prehispánicos y cerámica totonaca.

Tepic

Catedral Metropolitana, Museo Regional de Antropología e Historia y Jardín Botánico Vallesana.

Datos Curiosos

Isla Isabel: Reserva marina protegida y santuario de aves pelágicas y tortugas.
Playa Escondida: Solo accesible en marea baja, formada por erosión de cráter volcánico.
Festival del Mango: Nayarit es uno de los principales productores; celebrado en San Blas.
Tradición Huichol: Bordado de chaquiras con diseños chamánicos, preservada en comunidades serranas.
Santa María del Oro: Único lago de cráter hidrotérmico en México con ecoturismo y navegación.